About the project
Millones de personas desean aprender una lengua extranjera o piensan que necesitan hacerlo para encontrar trabajo o integrarse en una nueva sociedad, de hecho, el Consejo Europeo tiene el plurilingualismo como una de sus habilidades clave. Sin embargo, es común que personas que llevan incluso años estudiando un idioma todavía tengan problemas a la hora de entender y ser entendido por los hablantes nativos de ese idioma debido a una falta de solidez comunicativa en su segundo idioma (L2).
Una carencia de habilidad comunicativa en una lengua extranjera también puede hacer que el estudiante sea percibido de manera negativa por la comunidad y que esto obstaculice su integración. Además, la pandemia de la covid ha producido que haya un mayor número de adultos tratando de enriquecer su empleabilidad. Miles de personas están intentando pulir sus habilidades lingüísticas a través de medios gratuitos en línea. A pesar de que es difícil aprender habilidades comunicativas en estos tiempos de escasa interacción humana, no es imposible.
En lingüística, el concepto de lenguaje formulaico, que puede mejorar las habilidades comunicativas, es conocido pero poco usado en la enseñanza de la L2. Aún así, estudios demuestran que hay una distintiva carencia de material didáctico que se enfoque en este aspecto de la lengua. En pocas palabras, el lenguaje formulaico son una serie de estructuras de palabras recurrentes que son usadas en situaciones recurrentes (expresiones idiomáticas, expresiones verbales y otros caben en esta categoría). Ha sido probado que la enseñanza del lenguaje formulaico aumenta el aprendizaje de la gramática, la fluidez e incluso la conciencia cultural.
Nuestro proyecto quiere intentar compensar esta falta de material didáctico basado en lenguaje formulaico a través de la creación de un manual para profesores, una aplicación para que los estudiantes puedan aprender a través de recursos auténticos y una REA que provea a los profesores con material didáctico práctico sobre lenguaje formulaico.